lunes, 7 de octubre de 2013

BASES PSICOFISIOLÓGICAS DEL ESTRES

¿QUE ES ESTRÉS?

Es un proceso físico, químico o emocional producto de una tensión que puede llevar a la enfermedad física. Es producido por estímulos altamente amenazantes para la vida, la supervivencia, la seguridad, la intimidad, el territorio y la perspectiva de vida.

El Estrés es una reacción de ajuste. Como reacción origina tensión a nivel físico y psicológico mediante la estimulación del equipo biológico que posee el ser humano para enfrentar a los estímulos externos.



TIPOS DE ESTRÉS

Eustres (estrés positivo)
Representa al estrés donde la persona interacciona con su estresor y mantiene su mente abierta y activa.

Distres (estrés negativo)
Este representa al estrés perjudicante lo que desencadena un desequilibrio fisiológico y psicológico.

Estrés Agudo: es una reacción fisiológica y momentánea necesaria frente  a una situación de peligro

Estrés crónico: este tipo de estrés es el mas destructor, provoca la desmotivación, agotamiento y depresión.


SÍNTOMAS DEL ESTRÉS

Fisiológico: taquicardia hipertensión, incremento del colesterol, diuresis, sequedad de boca, inhibición del sistema inmunológico.
Cognitivo: incapacidad en la toma de decisiones, dificultades de concentración y de atención, olvidos frecuentes de irritabilidad.
Motor: temblores, tartamudeo, predisposición a accidentes, disminución o aumento de apetito.



RESPUESTA FISIOLÓGICA FRENTE AL ESTRÉS

El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.

Alarma: nuestro organismo se prepara para combatir la amenaza.
Acción: el cuerpo ejecuta la acción necesaria para combatir o evadir la amenaza.
Relajación: en esta etapa baja los niveles energéticos y retorna la homeostasia. 




ANTE UNA SITUACIÓN DE ESTRÉS, REACCIONA TODO EL ORGANISMO



Hormonas que participan:

-          Cortisol
-          Adrenalina
-          Noradrenalina
-          dopamina


Cortisol:

-          Agentes estresores estimulan a la adenohipofisis para secrete cantidades    aumentadas de la hormona adenocorticotropia (ACTH)
-          La ACTH actua sobre la corteza suprarrenal para estimular la producción de cosrtisol
-          Segregado por la corteza suprarrenal
-          Mas abundante en la sangre periférica
-          Proporciona ante los estimulos de estrés, energía
-          Si se mantiene elevados niveles de estrés, se acumula generando graves daños.



Los primeros síntomas de niveles elevados de cortisol

Cambios en el comportamiento:

-          Falta de sentido del humor
-          Irritabilidad constante
-          Sentimientos de ira
-          Ganas de llorar 


Componentes en un Nivel de estrés alto:

-          Cortizol, adrenalina, prolactina
-          Noradrenalina, glucagón
-          Serotonia, dopamina, hormona del crecimiento
-          Testosterona e insulina
-          Defensa inmunológica,
-          cuadros depresivos, alteración del sueño,
-          disminución de la regeneración de tejidos



No hay comentarios:

Publicar un comentario